Prueba de nivel escrita
Recordando parte de lo tratado en un artículo anterior, las pruebas de nivel se dividen en dos tipos: prueba de nivel oral y prueba de nivel escrita. Las diferencias entre una y otra están basadas fundamentalmente en las cuatro destrezas que el Marco Común Europeo de Referencia (MCER) propone; teniendo en cuenta para la prueba de nivel oral, la destreza oral (interacción oral y expresión oral) y para la prueba de nivel escrita, las destrezas de: comprensión lectora, competencia léxica y gramatical, y comprensión auditiva.
Las principales características de una prueba de nivel escrita son las siguientes:
- Las tareas que comprenden este tipo de pruebas las encontraremos clasificadas en competencia léxica y gramatical, comprensión lectora y comprensión auditiva.
- Las actividades que tienen que ver con la competencia léxica y gramatical, las podemos encontrar divididas (léxico por un lado y gramática por otro) o unidas. El tipo de tarea más recurrente para analizar esta competencia es la propuesta de un texto en el que se debe elegir, para una serie de espacios en blanco, la opción correcta entre tres tipos de palabras que se ofrecen (tanto de carácter gramatical como léxico).
- En cuanto a las actividades de comprensión lectora, la tipología es muy variada, pero la función principal es leer un texto y ser capaz de extraer las ideas fundamentales para realizar la actividad.
- En las tareas relacionadas con la comprensión auditiva podemos observar de nuevo una gran diversidad pero, igualmente, con una función común: ser capaz responder preguntas o relacionar ideas relativas a un audio que se escucha.
Si haces CLIC AQUÍ encontrarás las tres pruebas de nivel que he elaborado según los tres niveles de referencia del MCER, es decir, para usuario básico, independiente y competente. Cada una de las pruebas se divide en tres tipos de actividades con diez preguntas cada una en las que se puntuará tus capacidades de competencia léxica y gramatical, comprensión lectora y comprensión auditiva. Para superar la prueba de nivel deberás conseguir, al menos, el 50% de la puntuación de cada una de esas actividades.
Sólo tendrás 15 minutos para completar cada test de nivel, pero podrás repetirlo hasta tres veces.
Si tu decisión es conocer tu nivel de español referido a tu capacidad comunicativa, puedes probar con realizar una prueba de nivel oral. ¿Qué te puedes encontrar en ella? En el siguiente artículo, te explicaré los contenidos generales que tienen las pruebas de nivel de tipo oral.